23 dic 2008
Como Ejercitar Brazos para volverlos de acero!!!
30 nov 2008
Puertos Computacion
En computación, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz por la cual diferentes tipos de datos pueden ser enviados y recibidos. Dicha interfaz puede ser física, o puede ser a nivel software (por ej: los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Puertos a Nivel Sofware
Los puertos tanto en entornos Microsoft Windows, como Linux (y otros más), son indispensables para mantener una plataforma segura, por lo que en su mayoría los Firewalls limitan y administran el tráfico permitido mediante ellos. Para algunos juegos el conocer los puertos por los cuales estos funcionan nos sera útil para abrir el puerto, redireccionarlo u hacer lo que sea necesario para que estos funcionen bien en linea (ej: Warcraft 3 debes abrir el puerto 6112 para ser host en Batlenet Tarreo Chile).
Para ver la lista de puertos de escucha en Windows Xp usamos el comando
netstat -a
A continuación pondré una lista de los puertos que mas uso:
6881 al 6999 BitTorrent
8085 World of Warcraft tcp/udp (server Hacedores de guerras)
6112 Batlenet Warcraft 3 tcp/udp (tarreo chile)
41960 Ares por defecto
Puertos
21 Ftp
22 ssh
23 telnet
443 https
25 smtp
3306 Mysql
He encontrado una lista mas completa de puertos pero algo confusa y dificil de buscar
http://www.hackingballz.com/herramientas/lista-de-puertos/index.html
27 nov 2008
Servidor DNS CentOS
#hosts: db files ldap nis dns
hosts: files dns (indica que al consultar dns primero revisa el /etc/hosts)
[root@localhost ~]# vi /etc/hosts (modificaremos un poco el archivo para provar)
#127.0.0.1 localhost.localdomain localhost (comentamos esta linea)
127.0.0.1 www.google.cl google (agregamos esto para confundir el dns)
Ahora cuando hacemos ping a google responde como 127.0.0.1
[root@localhost ~]# ping google
PING www.google.cl (127.0.0.1) 56(84) bytes of data.
64 bytes from www.google.cl (127.0.0.1): icmp_seq=0 ttl=64 time=2.25 ms
64 bytes from www.google.cl (127.0.0.1): icmp_seq=1 ttl=64 time=0.114 ms
64 bytes from www.google.cl (127.0.0.1): icmp_seq=2 ttl=64 time=0.260 ms
(En este archivo indicamos el servidor dns a CentOS)
[root@localhost etc]# vi /etc/named.conf
; generated by /sbin/dhclient-script
nameserver 10.10.8.10 (ip de server DNS)
El siguiente comando nos muestra el archivo log (este es el registro de actividad)
[root@lab /]# tail -f /var/log/messages
Nov 29 19:46:05 lab kernel: sdb: assuming drive cache: write through
Nov 29 19:46:06 lab kernel: sdb: sdb1
Nov 29 19:46:06 lab kernel: Attached scsi removable disk sdb at scsi1, channel 0, id 0, lun 0
AHORA VAMOS A LEVANTAR EL SERVIDOR DNS
Con el siguiente comando le cambiamos el nombre a nuestra maquina
[root@lab /]# hostname dc.duoc.cl (este nombre se lo invente yo)
Verificamos si quedo correcto
[root@lab /]# hostname
dc.duoc.cl
Ahora vamos al siguiente archivos y modificamos el hostname
[root@lab /]# vi /etc/sysconfig/network
NETWORKING=yes
HOSTNAME=dc.duoc.cl
~
En el siguiente archivo relacionamos el nombre de nuestro dominio con nuestra IP
[root@lab /]# vi /etc/hosts
10.20.24.254 dc.duoc.cl dc
(ip de nuesta maquina) (nombre maquina) (abrebiatura)
Revisamos si los paquetes necesarios estan instalados
[root@dc ~]# rpm -q bind
package bind is not installed
[root@dc ~]# rpm -qa caching-nameserver
[root@dc ~]#
(no estan instalados)
Ahora los instalamos
[root@dc ~]# export http_proxy="http://10.20.1.15:8080" (indicamos si pasamos por proxy)
[root@dc ~]# rpm --import /usr/share/doc/centos-release-4/RPM-GPG-KEY-centos4 (importamos la llave)
[root@dc ~]# yum install bind
Setting up Install Process
(1/2): bind-libs-9.2.4-30 100% ========================= 568 kB 00:00
(2/2): bind-9.2.4-30.el4. 100% ========================= 582 kB 00:00
Is this ok [y/N]: y (pregunta esto y responde con una y)
Installed: bind.i386 20:9.2.4-30.el4
Dependency Updated: bind-libs.i386 20:9.2.4-30.el4
Complete!
[root@dc ~]# yum install caching-nameserver
Installed: caching-nameserver.noarch 0:7.3-3.0.1.el4_6
Complete!
Ahora vamos a editar el siguiente archivo
[root@dc ~]# vi /etc/named.conf
Agregamos lo siguiente lo que aparece en rojo
zone "localhost" IN {
type master;
file "localhost.zone";
allow-update { none; };
};
Para copiar las 5 lineas de manera rapida (5 YY, luego pegamos con P)
zone "dc.duoc.cl" IN {
type master;
file "dc.duoc.cl.zone";
allow-update { none; };
};
Ahora continuamos con:
[root@dc ~]# cd /var/named/
[root@dc named]# cp localhost.zone dc.duoc.cl.zone
Editamos el archivo
[root@dc named]# vi dc.duoc.cl.zone
Lo dejamos de la siguiente manera
$TTL 86400
dc.duoc.cl. IN SOA dc.duoc.cl. root@dc.duoc.cl (
42 ; serial (d. adams)
3H ; refresh
15M ; retry
1W ; expiry
1D ) ; minimum
IN NS dc.duoc.cl.
dc.duoc.cl. IN A 10.20.24.254
IN AAAA ::1
~
Iniciamos el servicio
[root@dc ~]# service named start
Starting named: [ OK ]
[root@dc ~]#
[root@dc ~]# vi /etc/resolv.conf
search dc.duoc.cl
nameserver 10.20.24.254
~
En el equipo cliente solo le debemos poner lo siguiente
[root@dc ~]# vi /etc/resolv.conf
search dc.duoc.cl
nameserver 10.20.24.254
~
Luego probamos si todos esta bien con el comando
nslookup
Pagina de ayuda
http://www.ecualug.org/?q=2007/06/24/comos/configurar_un_servidor_dns_con_bind_en_centos5
16 nov 2008
Videos de Warcraft III (Warcraft 3)
Aqui encontraran los videos de Warcraft III (en español). Es un exelente juego de estrategia con una muy buena historia y espectaculares videos. Ademas se puede jugar en linea en una entrada anterior encontraran la informacion para jugar por Tarreo chile.
Warcraft III Orc Opening ESP
Warcraft III Frozen Throne Tutorial En Español
Warcraft III Frozen Throne Intro SPA
(poco a poco agregare mas videos)
12 nov 2008
Sendmail en CentOS
[root@lab /]# rpm -qa sendmail
sendmail-8.13.1-3.RHEL4.5
[root@lab /]#
Vemos si tenemos instalado el siguiente archivo
[root@lab /]# rpm -qa |grep sendmail-cf
(si no dice nada es que no esta instalado)
[root@lab /]# rpm -qa sendmail
sendmail-8.13.1-3.RHEL4.5 (el paquete esta instalado)
Importamos la llave publica
[root@lab /]# rpm --import /usr/share/doc/centos-release-4/RPM-GPG-KEY-centos4
Le indicamos si es que pasamos por un proxy
[root@lab /]# export http_proxy="http://10.20.1.15:8080"
Comenzamos a intalar el paquete
[root@lab /]# yum install sendmail-cf
En la instalacion nos pregunta
Total download s[root@lab mail]# service sendmail restart
ize: 302 k
Is this ok [y/N]: y (respondemos y)
Downloading Packages:
[root@lab ~]# rpm -qa m4
m4-1.4.1-16 (esta instalado)
[root@lab ~]# rpm -qa |grep dovecot
[root@lab ~]# rpm -qa dovecot
(no indica nada el archivo no esta instalado)
[root@lab ~]# yum install dovecot (comenzamos a instalarlo)
Total download size: 4.3 M
Is this ok [y/N]: y (repondemos y)
Downloading Packages:
[root@lab ~]# vi /etc/yum.repos.d/CentOS-Base.repo (modificar las repos)
Verificamos si los paquetes quedaron instalados
[root@lab ~]# rpm -qa sendmail-cf
sendmail-cf-8.13.1-3.3.el4
[root@lab ~]# rpm -qa dovecot
dovecot-0.99.11-9.EL4
[root@lab ~]#
EDITAMOS EL SIGUIENTE ARCHIVO Y AGREGAMOS NUESTROS DATOS AL FINAL
[root@lab ~]# vi /etc/hosts
# Do not remove the following line, or various programs
# that require network functionality will fail.
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost
10.20.24.254 prueba.cl prueba
~
EDITAMOS EL SIGUIENTE ARCHIVO Y AGREGAMOS NUESTROS DATOS AL FINAL
[root@lab ~]# vi /etc/mail/access
Agregamoso lo siguiente al final con nuestra IP
10.20.24.254 RELAY
~
~
EDITAMOS EL SIGUIENTE ARCHIVO Y AGREGAMOS NUESTROS DATOS AL FINAL
[root@lab ~]# vi /etc/mail/local-host-names
# local-host-names - include all aliases for your machine here.
10.20.24.254 (agregamos nuestra ip)
~
~
CREAMOS EL SIGUIENTE ARCHIVO
[root@lab ~]# vi /etc/mail/domains-relay
I PONEMOS NUESTRA IP
10.20.24.254
EDITAMOS EL SIGUIENTE ARCHIVO
(Remplazamos esto)
dnl #
DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp,Addr=127.0.0.1, Name=MTA')dnl
dnl #
POR
dnl #
DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp,Addr=0.0.0.1, Name=MTA')dnl
dnl #
Luego hacemos lo siguiente
[root@lab ~]# cd /etc/mail
[root@lab mail]# m4 sendmail.mc > sendmail.cf
[root@lab mail]#
[root@lab mail]# service sendmail restart (inciamos el servicio)
VEMOS QUE ESTA INICIADO ES EL PUERTO 25
[root@lab mail]# netstat -lpudtn
Active Internet connections (only servers)
Proto Recv-Q Send-Q Local Address Foreign Address State PID/Program name
tcp 0 0 0.0.0.0:111 0.0.0.0:* LISTEN 2546/portmap
tcp 0 0 0.0.0.0:628 0.0.0.0:* LISTEN 2566/rpc.statd
tcp 0 0 0.0.0.1:25 0.0.0.0:* LISTEN 4904/sendmail: acce
udp 0 0 0.0.0.0:622 0.0.0.0:* 2566/rpc.statd
udp 0 0 0.0.0.0:111 0.0.0.0:* 2546/portmap
udp 0 0 0.0.0.0:625 0.0.0.0:* 2566/rpc.statd
[root@lab mail]#
30 oct 2008
World of Warcraft Servidor Gratuito (Hacedores de Guerra)


SERVER TEMPORALMENTE FUERA DE SERVICIO HASTA NUEVO AVISO POR LOS ADMINISTRADORES DEL SERVIDOR
Les dejo los datos de un servidor excelente para un juego muy bueno, esto les servirá como ayuda para jugar de manera gratuita el servidor se llama Hacedores de Guerras funciona muy bien y los usuarios hablan español.
Pagina del Server http://www.hacedoresdeguerras.es/
Creación de
Cuenta http://hacedoresdeguerras.servegame.com/cuentas/normas.php
Los enlaces de descarga necesarios los encontraran en http://hacedoresdeguerras.servegame.com/descargas/
EL realmlist lo modifican en un bloc de notas y lo dejan asi:
set realmlist realmlist.servegame.com
set patchlist eu.version.worldofwarcraft.com
Para ello: Asegúrate de que en la ruta aparezca la parte verde.
EJ: "C:\Archivos de Programa\World of Warcraft\Launcher.exe" cámbialo por:
"C:\Archivos de Programa\World of Warcraft\Wow.exe".
Aqui jugando en BG Garganta Grito de Guerra Hacedores de Guerras
29 oct 2008
Test de Velocidad
Les dejare una lista de paginas utiles para realizar test de velocidad del ancho de banda, en estas paginas podremos realizar test y ver a cuanto corre nuestra internet.
El resultado mostrado en la 1ra imagen fue obtenido en la siguiente pagina del Test de Telefonica
http://www.telefonicachile.cl/medidor//
Test Speedtest (muestra el resultado en un grafico de barras)
http://www.speedtest.ifxnw.cl/speedtest/speedtest4.php
Este es uno de los mejores Test de la web aqui puedes hacer tantas pruebas como quieras
http://www.speedtest.net/
Al realizar las pruebas de velocidad realicen varias por que los resultados pueden ser bajos dependiendo del consumo de banda ancha u otros motivos de la red.
Instalar Lynks en CentOS
Actualizar la llave
[root@lab /]# rpm --import /usr/share/doc/centos-release-4/RPM-GPG-KEY-centos4
Indicamos si es que pasamos por proxy
[root@lab /]# export http_proxy="http://10.20.1.15:8080"
Instalamos el programa
[root@lab /]# yum install lynks
Levantar VSFTPD en CentOS
[root@lab ~]# rpm -q vsftpd
vsftpd-2.0.1-5.EL4.5
Revisar archivos de vsftpd
[root@lab ~]# rpm -qc vsftpd
/etc/logrotate.d/vsftpd.log
/etc/pam.d/vsftpd
/etc/vsftpd.ftpusers
/etc/vsftpd.user_list
/etc/vsftpd/vsftpd.conf
Analizar el estado del servicio
[root@lab ~]# service vsftpd status
vsftpd is stopped (el servicio esta detenido)
Iniciar el servicio
[root@lab ~]# service vsftpd start
Starting vsftpd for vsftpd: [ OK ]
Nos conectamos con el usuario anonymous
[root@lab ~]# ftp 127.0.0.1
Connected to 127.0.0.1.
220 (vsFTPd 2.0.1)
530 Please login with USER and PASS.
530 Please login with USER and PASS.
KERBEROS_V4 rejected as an authentication type
Name (127.0.0.1:root): anonymous
331 Please specify the password.
Password:
230 Login successful.
Remote system type is UNIX.
Using binary mode to transfer files.
ftp>
Verificar si el servicio se levanta al reiniciar la maquina
[root@lab ~]# chkconfig --list |grep vsftpd
vsftpd 0:off 1:off 2:off 3:off 4:off 5:off 6:off
(no se levanta al reiniciar)
Para que el servicio se inicie al prender el equipo
[root@lab ~]# chkconfig --level 35 vsftpd on
[root@lab ~]# chkconfig --list |grep vsftpd
vsftpd 0:off 1:off 2:off 3:on 4:off 5:on 6:off
La ruta del ftp es:
[root@lab pub]# cd /var/ftp/pub/
si creamos un archivo en esta ubicacion quedaria visible en ftp
Otra manera de reiniciar el servicio
[root@lab /]# /etc/rc.d/init.d/vsftpd restart
Shutting down vsftpd: [ OK ]
Starting vsftpd for vsftpd: [ OK ]
[root@lab /]#
Ver Lista de los comandos en FTP
ftp> help
Ver ayuda de un comando en especifico
ftp> help get
get receive file
Habilitar para poder iniciar como usuario root
ir a las siguientes rutas
/etc/vsftpd.ftpusers
/etc/vsftpd.user_list
y comentar el root
#root
Acceder al ftp desde windows
Desde Ejecutar cmd
luego ftp 10.20.24.254
o tambien
ftp
o 10.20.24.254
Informacion de Servers de World of Warcraft (Servers de Wow)
Server Hacedores de Guerra
http://hacedoresdeguerras.servegame.com/
Realmlist
set realmlist realmlist.servegame.com
Server Wow Aura
http://www.wowaura.com/
Realmlist
set realmlist woow.servegame.com:3200
Server Radical-Server
http://www.radical-server.com/informacionwow.html
Realmlist
set realmlist radical.no-ip.biz
set patchlist radical.no-ip.biz
Server Wow Core
http://www.wowcore.es/
Realmlist
set realmlist woweulogon.servegame.com
set patchlist woweulogon.servegame.com
Server Wow Chile
https://www.wowchile.cl/
Realmlist
set realmlist logon.wowchile.cl
set patchlist logon.wowchile.cl
Creacion de Cuentas
https://www.wowchile.cl/?modulo=accounts
28 oct 2008
Promocionando Blogs
24 oct 2008
World of Warcraft Servidor Gratuito (WoW Aura)

5 oct 2008
Fabricar Cable Consola Cisco
A ver que tal nos va con esto, solo queda intentarlo.
4 oct 2008
Tiendas de Computacion
La ubicacion e informacion necesaria para comprar la encontraran en sus respectivas paginas, les recomiendo revisar las paginas y comparar sus precios a la hora de comprar para comprar la mejor oferta.
29 sept 2008
Desencriptar Claves Con Wifislax
Abriendo el Airoscript
Seleccionamos la tarjeta que vamos a utilizar
Abrimos Airodump pulsando tecla 1
Como no sabemos en que canal funciona la WLAN_xx pulsamos nuevamente 1 (Alternancia de canales).
Elegimos a nuestra víctima
Paramos el Airodump con Ctrl+C y pulsamos la tecla 2 (Selección del objetivo Nos fijamos en el listado que nos aparece a continuación).
23 sept 2008
Accesorio para WoW (AddOns)
16 sept 2008
17 ago 2008
CABLEADO ESTRUCTURADO - Norma EIA/TIA 568A (T568A) y 568B (T568B)
estas son: La T568A y la T568B. La diferencia entre ellas es el orden de los colores de los pares a seguir para el
conector RJ45.

Cable Directo
Un cable directo tiene la misma norma en ambos extremos este cable sirve para conectar dispositivos de distinta capa del modelo OSI.
Ejemplo:
- De PC a Switch/Hub.
- De Switch a Router.
Cable Cruzado
Un cable cruzado tiene distinta norma en los extremos (un extremo T568A y el otro T568B) este sirve para conectar dispositivos de la misma capa del modelo OSI.
Ejemplo:
- De PC a PC.
- De Switch/Hub a Switch/Hub.
- De Router a Router (el cable serial se considera cruzado).
* Hay dispositivos que automáticamente o por medio de un botón normalizan el cable de acuerdo a sus especificaciones.
30 jul 2008
Configuracion de router Cisco
En esta entrada pondre comandos de configuracion de los router Cisco para no olvidarlos.
En el curso de ccna he aprendido bastante configuracion sobre los router cisco y aqui espero escribir gran parte de esta.
En primer lugar nombrare los estados de configuracio:
En caso de que pida alguna clave saldra algo como:
Password:
el primer estado es el de usuario (este no tiene privilegios de configuracion):
ROUTER>
para entrar al estado de usuario privilegiado tecleamos:
ROUTER>enable
ROUTER#(este es el modo de usuario privilegiado)
Para cambiar la configuracion del router es necesario teclear:
ROUTER#configure terminal
ROUTER(config)#
Ahora comenzaremos con la configuracion basica:
ROUTER(config)#hostname R1 (este comando cambia el nombre del router a R1)
R1(config)#
R1(config)#enable password cisco (establecemos la password del modo privilegiado como cisco)
Configuraremos una interface serial:
R1#configure terminal
R1(config)#interfase serial 0/0/0 (especificcamos cual interfase serial)
R1(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 (establecemos la ip y mascara)
R1(config-if)#clock rate 64000
R1(config-if)#no shutdown (prendemos la interface)
R1(config-if)#exit(volver al modo config)
R1(config)#exit (volver al modo privilegiado)
R1#write (guardamos)
EN EL CASO DE UNA INTERFASE FASTETHERNET:
Router#
Router#configure terminal
Router(config)#interface fastEthernet 0/0
Router(config-if)#ip address 10.1.1.10 255.255.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router(config)#exit
Route#write
Relacionar un nombre de host con una ip
Supongamos el siguiente caso
Nos ubicamos en el router Santiago (esto es despues de tener las interfaces configuradas).
Santiago#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Santiago(config)#ip host London 192.168.1.1
Con esto podriamos aserle ping al host london
Santiago#ping London
Type escape sequence to abort.
Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.1.1, timeout is 2 seconds:
!!!!!
Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 21/35/50 ms
Santiago#
Router#erase startup-config (Borra la memoria del router NVRAM)
Router#show startup-config (Muestra la memoria guardada del router NVRAM)
Router#show running-config (Muestra la memoria del router RAM)
Router#reload (Reinicia el router)
Router#show version (muestra la version del sistema operativo del router)
Router#show flash: (muestra la capacidad y los nombres del sistema operativo)
Router#copy origen destino (copiar desde "origen" hasta "destino")
Router#show ip route (vizualiza tabla de rutas de la maquina)
(para eliminar un comando anteponemos no al comando)
ej: Router#no router rip
Al iniciar el router presionamos CTRL+PAUSA
El resultado deberia ser algo como esto, de esta manera entramos en el modo rommon del router.
Self decompressing the image :
#############
monitor: command "boot" aborted due to user interrupt
rommon 1 >
Luego escrivimos los siguientes comandos
rommon 1 > CONFREG 0X2142 (cambiamos el numero de registro de configuracion)
rommon 2 > RESET
--- System Configuration Dialog ---
Continue with configuration dialog? [yes/no]: NO
Press RETURN to get started!
Router>enable
Router#copy startup-config running-config
Luego le podemos cambiar la pass y la secret. de la siguiente manera ("xxx" pondremos nuestras password)
Router(config)#enable password xxx
Router(config)#enable secret xxx
volvemos el numero confreg a como estaba por defecto
Router(config)#config-register 0x2102
Y por ultimo guardamos
Router#write
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#router rip
Router(config-router)#network 192.168.1.1 (se le indican las redes directamente conectadas)
Rip Version 2
Router#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#router rip
Router(config-router)#version 2
Router(config-router)#network 192.168.1.1 (se le indican las redes directamente conectadas)
De a poco ire subiendo mas info cuando tenga tiempo
pero aqui ahi un manual que encontre
http://asignaturas.diatel.upm.es/rrss1/documentacion_archivos/LABORATORIO%20ACTUAL/manual_rapido_cisco.pdf
27 jul 2008
Juegos Portables (Halo)
http://www.taringa.net/posts/juegos/1187701/juegos-portables-para-lan.html
En esta pagina podran encontrar juegos tales como Quake III, Halo, Counter Strike, Worms, y muchos mas.

Les recomiendo el juego Halo:
http://rapidshare.com/files/107337700/Dirtywarez.com_Portable_HaloCE.rar
Son excelentes juegos y lo bueno es que el Halo por ejemplo lo puedes jugar on-line (por Internet) y también por Lan sin ningún problema. Sin problemas de código serial y en una muy rápida instalación además son juegos muy livianos en memoria por algo se llaman portables para llevarlos a cualquier lugar.